Información Grupo Teatro "La Tramoya" y danza "Luna"

viernes, 26 de octubre de 2007

¿Quienes somos?

COMPAÑIA DE TEATRO "LA TRAMOYA" Y DANZA "LUNA"

CENTRO OCUPACIONAL - Avantos

MEMORIA


La compañía de teatro “LA TRAMOYA” forma parte del proyecto de integración social y laboral que realiza LA ASOCIACIÓN TELEFÓNICA PARA ASISTENCIA MINUSVALIDOS (A.T.A.M.) a través de su Centro Nacional que posee en Pozuelo de Alarcón, más concretamente en el Centro Ocupacional- Avantos, dentro del cual se encuentra el taller de teatro.

El teatro surge en 1992 como actividad terapéutica y complementaria del trabajo ocupacional de los talleres.

En 2001 se consolida como taller autónomo al constatarse los resultados positivos obtenidos por las personas con problemas de expresión y comunicación que intervienen en la actividad.

Desde entonces la compañía ha ido profesionalizando su actividad teatral orientándola a todo tipo de público a través de diferentes escenarios, tanto públicos como privados.

Desde hace cuatro años participa en la Campaña de teatro escolar organizada por el Ayuntamiento de Madrid a través de sus diferentes Juntas de Distrito.

Entre los montajes más importantes de la compañía cabe destacar:

Ø “Don Quijote de la Mancha no se cansa”

Ø “Don Juan Tenorio”.

Ø “Fuente Ovejuna”.

Ø “Bodas de sangre”.

Ø “El sueño de una noche de verano”.

Ø “Romeo y Julieta”.

Ø “Doña Rosita la soltera ó el Lenguaje de las Flores”

ACTUACIONES MÁS DESTACADAS

Con la obra de “Don Juan Tenorio”

Ø Teatro Regio de Almansa (Ciudad Real) en Noviembre de 1.998.

Ø Auditorio de la O.N.C.E. de Madrid en Mayo de 1.999.

Ø Centro Cultural “Carmen Conde” de Majadahonda (Madrid). Octubre de 2001.

Ø Centro Cultural “El Torito” de Morataláz (Madrid) participando en el IV Certamen de Teatro Clásico “LA VIDA ES SUEÑO” organizado por el Ayuntamiento de Madrid, en Febrero de 2003.

Con la obra de “ Fuente Ovejuna”

Ø Escuela Universitaria de LA SALLE (Aravaca). Mayo de 2001.

Ø Teatro Municipal de Fuenteobejuna (Córdoba), Octubre de 2001

Ø Auditori de Torrent (Valencia), Febrero de 2002.

Ø Centro Cultural “El Torito” de Morataláz (Madrid), participando en el III Certamen de Teatro Clásico “LA VIDA ES SUEÑO” y en el cual recibimos un premio : Mejor Adaptación.

Con la obra de “Bodas de sangre”

Ø IFEMA (Recinto ferial Juan Carlos I), durante las Jornadas de Solidaridad organizas por la Consejería de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid. Diciembre de 2002.

Ø Teatro Principal de Fuente-Obejuna, (Córdoba), invitados por el excelentísimo Ayuntamiento de dicho pueblo, el día 13 de Diciembre de 2.002.

Ø Teatro Gonzalo de Berceo de Logroño (La Rioja), participando en la 1ª Muestra Nacional de Artes Escénicas de la ciudad de Logroño, en Diciembre de 2003.

Ø Auditori de Torrent (Valencia) los días 25 y 26 de Marzo de 2004.

Ø Centro Cultural “El Torito” de Morataláz (Madrid), participando en el V Certamen de Teatro Clásico “LA VIDA ES SUEÑO”.

Con la obra de “El sueño de una noche de verano”

Ø Centro Cultural Buero Vallejo (Madrid). Noviembre de 2004.

Ø Teatro “Mira” de Pozuelo de Alarcón (Madrid) el día 1 de Octubre de 2005.

Ø Auditorio “Ciudad de León” (León). Diciembre de 2005.

Ø Centro Cultural García Lorca de Carabanchel (Madrid) el día 17 de Diciembre de 2005.

Ø Auditorio Salvador Seguí de Segorbe (Castellón). El día 21 de Enero de 2006.

Ø Centro Cultural “El Torito” de Morataláz (Madrid) , participando en el VI Certamen de Teatro Clásico. Junio de 2005.

Con la obra de “Romeo y Julieta” :

Ø Centro Cultural Antonio Machado (Madrid). Marzo de 2006

Ø Centro Cultural de Valdemorillo (Madrid). Mayo de 2006.

Ø Centro Cultural “El Torito” de Morataláz,( Madrid), participando en el VII Certamen de Teatro clásico “LA VIDA ES SUEÑO” Junio de 2006.

Ø Teatro Jose María Rodero de Torrejón de Ardoz, (Madrid), en Enero de 2007

Con la obra de “Doña Rosita la Soltera” :

Ø Estreno el dia 27 de Marzo de 2007 en el Centro Cultural Antonio Machado (Madrid).

Ø Colegio de Sta. Gema Galgani (Madrid), en Abril de 2007

Ø VIII Certamen de Teatro Clásico “LA VIDA ES SUEÑO” en Junio de 2007

Ø Gira por varios pueblos de la Sierra Norte de Madrid durante el mes de Mayo de 2007.

Ø Centro Cultural Antonio Machado de Madrid, en Noviembre y Diciembre de 2007, participando en la Campaña de Teatro Escolar organizada por el Ayuntamiento de Madrid.

Ø Auditorio Gustavo Freire de Lugo en Diciembre de 2007, participando por segunda vez en la Muestra Regional de teatro de Galicia.

LA COMPAÑÍA

El Equipo Artístico está formado 12 actores.

El Equipo Técnico está formado por una responsable de dirección, una ayudante de dirección y un responsable de iluminación y sonido.

FICHA TÉCNICA

NECESIDADES TÉCNICAS

Ø Sonido: Reproductor de C.D., Mesa de mezclas y Amplificación.

Ø Sistema de iluminación: Panorámicas (4); P.C. ó Fresnell en escenario (24); Recortes (6); Cañón de Luz.

Ø Telón de cierre.

Ø Sala amplia para maquillajes y vestuarios.

Ø Espacio entre bastidores con capacidad suficiente para los cambios de mobiliario y material de utillería.

NECESIDADES DE MONTAJE

Ø Escenario y decorados: 1 hora

.

Ø Iluminación y Sonido: 3 horas.

Ø Maquillaje y vestuarios: 1 hora 30 min.

Ø Tiempo de desmontaje: 30 min.

FICHA ARTÍSTICA

Doña Rosita: Afaf Agha.

El Ama: David Blanco.

La Tía: Silvia Hernández.

Manola 1: Cristina Villanueva.

Manola 2: Pedro Rodelgo.

Manola 3: Rodolfo Tato.

Soltera 1 “Amor”: Pedro Rodelgo.

Soltera 3 “Caridad”: Rodolfo Tato.

Soltera 3 “Clemencia”: Vanesa Merino.

Madre de Solteras: Cristina Villanueva.

Ayola 1: Paco Martín.

Ayola 2: Pablo Mora.

El Tío: Rafa Bellota.

El Sobrino: Jorge Lizcano.

Catedrático de Economía Política: Jorge Lizcano.

Don Martín: Miguel Plaza.

Obrero 1: Paco Martín.

Obrero 2: Pablo Mora.

Voz poemas: Miguel Plaza.

Bailarines: Rodolfo Tato y Paco Martín.

OBRA PROPUESTA

“DOÑA ROSITA LA SOLTERA ó

El Lenguaje de las Flores”

AUTOR: Federico García Lorca.

ADAPTACIÓN: Almudena Santos Heredero.

DURACIÓN DE LA OBRA: 1 hora, 20 minutos.

SINOPSIS: Drama en tres actos que recoge toda la cursilería española y provinciana de principios del siglo XX. A través de la metáfora que se establece entre la “Rosa Mudable” y la protagonista “Doña Rosita” , se describe la línea trágica de la vida social en esa época: Las españolas que se quedaban solteras.

ACTORES: 12

EDAD RECOMENDADA: A partir de 8 años.

CACHÉ

Nuestra oferta económica actual es de 2.000 € por actuación y pase.

.

.DATOS DE CONTACTO:

Directora de la Compañía:

Almudena Santos Heredero, Terapeuta Ocupacional.

Sede de la Compañía:

AVANTOS - CENTRO OCUPACIONAL

C/ CAMINO LARGO, 13

28223 POZUELO DE ALARCÓN. MADRID

Teléfonos de contacto: 91 7991442 / 619200417 / 917991302.

Fax: 91 352 43 78

E-MAIL: la_tramoya@hotmail.com

asantos@avantos.es

.

Imagenes de "Doña Rosita la soltera"

PROGRAMA DE LA OBRA "Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores"


Archivo del blog

Contacto

.DATOS DE CONTACTO: Directora de la Compañía: Almudena Santos Heredero, Terapeuta Ocupacional. Sede de la Compañía: CENTRO OCUPACIONAL- Avantos C/ CAMINO LARGO, 13 28223 POZUELO DE ALARCÓN. MADRID Teléfonos de contacto: 91 7991442 / 619200417 / 917991302. Fax: 91 352 43 78 E-MAIL: la_tramoya@hotmail.com y asantos@avantos.es